¿Es bueno hacer deporte todos los días del año?

Hacer deporte se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas, llegando muchos a preguntarse si es necesario descansar, es decir, si hacer deporte todos los días del año es bueno. La respuesta a esta pregunta no es tan fácil como parece y es ya son muchas las personas amantes del deporte que, como ellos dicen, practican “sport 365”, a pesar de que esto podría no ser saludable.

Los problemas de no descansar

Por mucho que consideres que hacer deporte es tu pasión, el descanso es fundamental. No hay ninguna persona en el mundo que practique deporte los 365 días del año de manera saludable. Existen variantes del reposo, como es el descanso activo (reducir la carga de actividad física al mínimo), pero algo de descanso es siempre importante. De hecho, los deportistas de élite también descansan. Lo recomendado según especialistas es descasar al menos 1 día a la semana, aunque, obviamente, esto dependerá de la actividad física que realices, el nivel en el que te encuentres y la exigencia que requieras.

La mejor opción de saber el nivel en el que te encuentras, y cuál sería el descanso que requerirías acorde a tus capacidades, lo mejor sería hacerte un chequeo médico con un especialista. El podrá evaluar tus capacidades y hacerte las recomendaciones pertinentes.

También es muy importante llevar el material y accesorios necesario para realizar la actividad física que se desee. Por ejemplo, si sales a correr por un camino, es importante que lleves las zapatillas correspondientes, ya que sino ni el descanso te librará de una lesión.

El descanso en función del deporte

Por mucho que el nivel y los accesorios que utilices influyen en el descanso que necesitas, es el deporte que practicas el factor principal. En el fitness y el entrenamiento de pesas, por ejemplo, el descanso es fundamental para favorecer el crecimiento muscular, por lo que se recomienda por lo menos 24 horas de descanso semanales para los más avanzados (en casos de principiantes el descanso debe de ser mayor). Sin embargo, en otros deportes como es el futbol o el baloncesto, el descanso completo no se frecuenta, al menos a nivel profesional. En lugar de descansar de manera total, se suele optar por descansos activos, días en los que tan solo se trota, se hace un poco de ejercicio con balón o simplemente se va al fisioterapeuta a relajar los músculos. Este tipo de descanso favorecen que haya flujo sanguíneo en los músculos sin necesidad de un esfuerzo grande.

Conclusión

Como te habrás dado cuenta, si has leído todo el artículo, el descanso es fundamental independientemente de tu nivel y del deporte que practiques. Obviamente los descansos serán diferentes en función de los parámetros de la persona, pero no cabe duda de que todo cuerpo necesita descanso, no solo para recuperarse sino también para mejorar. La única forma de mantener una rutina deportiva en el tiempo es descansando todo lo que tu cuerpo te pida, para no estresarlo y/o fatigarlo de manera innecesaria.

Liza

Liza

Liza es una apasionada de las noticias. Le encanta debatir los últimos acontecimientos y dar su opinión sobre temas candentes. Aunque esto le proporciona una plataforma para compartir sus pensamientos, también tiene sus inconvenientes: mucha gente ve a Kathy como demasiado obstinada y agresiva. Pero Kathy no deja que esto le moleste y sigue compartiendo las noticias que le parecen interesantes (y a veces no tanto).

Press ESC to close